Actualidad
-
Utec investigara contaminación generada en el vertedero de Durazno
“Vamos a evaluar varios puntos del arroyo hasta llegar al río Yi. Además, el trabajo incluirá una evaluación de la contaminación de las aguas subterráneas en la región utilizando métodos geofísicos y direccionando posibles acciones mitigadoras”
-
Cancillería y el MGAP coordinan estrategia para ganar mercados externos
Se intercambiaron ideas y puntos de vista tendientes a definir líneas de acción. Además Cancillería informó que Uruguay contará con un pabellón permanente en Shanghái, capital económica y financiera de China.
-
Alertan sobre avance político en el INTA: “No debe convertirse en bastión político”
La ruralidad argentina apela a la responsabilidad de las autoridades para frenar los embates de estos sectores, que con tergiversaciones y discursos ideológicos con un marcado sesgo anticampo, sólo confunden a la sociedad.
-
Exhortan a Latinoamérica a tener “una voz poderosa” en cumbre sobre alimentos
El llamado lo realizó Joachim von Braun, presidente del Grupo Científico de la Cumbre de la ONU, al participar en una reunión del Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria de las Américas del IICA.
-
En enero, a impulso de la agricultura, Paraguay registró exportaciones por U$S 764 millones
Las exportaciones fueron impulsadas principalmente por mayores envíos de maíz, harina y aceite de soja y trigo, atenuadas en parte, por las menores exportaciones de granos de soja y energía eléctrica.
-
Científicos enseñaron a las espinacas a enviar correos electrónicos de advertencia sobre el cambio climático
Las plantas podrían ser utilizadas para detectar contaminación, sequías y materiales explosivos. Puede sonar como algo salido de una película futurista, pero los científicos han logrado diseñar plantas de espinacas que son capaces de enviar correos electrónicos.
-
Según encuesta global: Las dietas basadas en plantas, no son solución al cambio climático
La mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático jamás realizada ha encontrado que la mayoría de la gente cree que la situación es ahora una emergencia.
-
Ministro del Interior exhibe importante baja en el delito de abigeato
“El 12 de agosto inauguramos con (el presidente de la República) Luis Lacalle Pou la Dirección de Seguridad Rural con sede en Florida”
-
UTE extiende beneficios para sectores productivos por más de $ 300 millones
La erogación para diferentes sectores representa más de $ 335 millones y abarca al sector lácteo, el riego productivo, empresas, establecimientos industriales, y parques industriales como científicos tecnológicos.
-
Farmcraft: Jóvenes uruguayos podrán participar en un desafío de agricultura y ganadería dentro del videojuego Minecraft
Se apunta que niños y jóvenes puedan formar equipos en sus centros de estudio y unirse a este emocionante evento que combina al famoso videojuego Minecraft con la búsqueda de tecnologías innovadoras en el sector agrícola.
-
La Universidad de Nottingham trabaja en fortalecer raíces de cultivos ante ambientes adversos y parásitos
“La optimización del sistema radicular de las plantas es esencial”, y así se contribuye a “mejorar el crecimiento y el rendimiento de los cultivos en diferentes condiciones ambientales”, dijo uno de los científicos de la Universidad.
-
¿Qué es la acuicultura a la que recientemente se refirió el ministro Uriarte?
La acuicultura va más allá de la cría de peces en estanques o en arroceras. Es una actividad extendida a todos los continentes abarcando gran diversidad de ambientes acuáticos y un gran número de especies de cultivo.
-
Protestas de agricultores en India: “la mayor movilización de la historia de la humanidad”
Los medios del mundo hablan poco de una movilización inmensa que se está llevando a cabo en India, el gobierno indio pide a quienes opinan que se informen, y Twitter ha suspendido cuentas de los manifestantes.
-
Ferrocarril Central. Se realizan voladuras con explosivos
A lo largo de la traza ferroviaria para el Ferrocarril Central, se están realizando voladuras con explosivos, son trabajos programados y autorizados.
-
En España piden que carniceros y sectores afines tengan preferencias al momento de vacunar
La vacuna contra el Covid se ha convertido en una necesidad para los sectores esenciales de los diferentes países, y los proveedores de alimentos lo son. En España piden prioridad para los sectores vinculados a la carne.
-
La carne como componente de una dieta saludable, ¿riesgos o beneficios de no consumirla?
En este artículo revisaremos el papel de la carne como fuente de micronutrientes, especialmente para grupos de riesgo de ingesta baja o mayor necesidad y la importancia de los micronutrientes.
-
Anuga 2021 ya lleva registrados expositores de 83 países
Ante la situación actual de la pandemia del Covid-19, la feria se presentará bajo diferentes protocolos sanitarios de higiene y seguridad, junto con pasillos anchos y distancias mínimas de 1,5 m.
-
Uruguay asumió la presidencia pro tempore del Comité Veterinario del Cono Sur
Durante el encuentro por plataforma Zoom, participaron los jefes de servicio de los países integrantes del CVP, (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y sus correspondientes puntos focales.
-
DISA inicia actividad en el mercado energético uruguayo como segundo distribuidor
La energética española cierra la adquisición de los negocios de Petrobras tras la aprobación de las autoridades de competencia.
-
Nueva Zelanda. Productores expresan preocupación por posible reducción del rodeo para evitar gases contaminantes
La Comisión de Cambio Climático recomienda reducir el ganado en un 15%, lo que generó preocupación en los productores por el impacto que esa medida tendrá en sus establecimientos y en la economía del país.
-
Presidentes de Uruguay y Brasil analizaron la posibilidad de flexibilizar comercio extra-Mercosur
A pocos días de que el Mercosur cumpla 30 años (el próximo 26 de marzo), Lacalle reafirmó el compromiso de Uruguay respecto al bloque, luego de lo cual se trató uno de los temas fundamentales para nuestro
-
Frigorífico Tarariras detiene faena por Covid
De 840 trabajadores, 15 cursan la enfermedad y 70 realizan cuarentena mientras esperan los resultados de los hisopados.
-
Uriarte dijo que el mundo va hacia la producción de carne de pescado
“Más del 50% de la carne de pescado que se consume en el mundo proviene no de la pesca sino de la producción de pescado, y en Uruguay donde la actividad está establecida desde 1914, se ha desarrollado muy poco”, comentó.
-
Los trabajadores privados deben acreditar la constancia del voto
En aquellos casos en que no lo hagan en el tiempo y plazo establecido, los trabajadores pueden no cobrar el suelo según la norma legal vigente.
-
Covid. Instituto Pasteur explica las vacunas y recomienda vacunarse
El Instituto aclaró que las dudas sobre las vacunas son naturales, pero respondió a las principales objeciones que tienen que ver con la eficacia y la seguridad, el tiempo de creación y las garantías reales que ofrecen.
Lo más leído
-
12 de
Setiembre
de 2013
Meteorología y MetSul advierten riesgos para los próximos días
Actualidad -
11 de
Julio
de 2016
Ruta 20, de la foto equivocada a las correctas, el desastre es el mismo
Actualidad -
28 de
Enero
de 2015
Productores rurales que además combaten la delincuencia
Actualidad -
16 de
Setiembre
de 2013
Importantes inundaciones afectan a Uruguay
Actualidad -
11 de
Febrero
de 2013
Si tuviéramos…
Actualidad