Actualidad
-
Se presentó medidas para prevenir presencia de COVID-19 en la industria frigorífica
El Gobierno elaboró un protocolo de recomendaciones sanitarias para preservar la salud de los trabajadores de la industria cárnica y garantizar a los consumidores la calidad e inocuidad de los alimentos.
-
El despertar de la conciencia saludable en el consumidor
El covid-19 lleva a los consumidores a buscar alimentos que aporten beneficios a su cuerpo y refuercen su sistema inmunológico.
-
UPM firma contrato de transporte marítimo para sus plantas de celulosa en Uruguay
Un nuevo contrato a largo plazo que permite generar sinergias positivas entre los dos puertos de carga utilizados por la empresa en Uruguay.
-
El INC dispuso beneficios especiales para las colonias ubicadas en zona de emergencia
Se resuelve la bonificación del 10% en la renta con vencimiento abril/mayo 2021 a todos los colonos que hayan abonado en fecha en octubre/noviembre.
-
Un Solo Uruguay realizará un encuentro virtual el 23 de enero
Se trabaja en una actividad masiva a través de la plataforma Zoom.
-
Proyecto Ganadería y Clima realizó los primeros talleres zonales
Durante los meses de octubre y noviembre se realizaron talleres con las familias participantes en las cuatro zonas del proyecto.
-
Colaboración bilateral
Reunión con autoridades Chinas buscando brindar información sobre el manejo de la situación sanitaria y los alimentos.
-
Exportaciones caen un 12,4% cerrado el año 2020
Se espera que en 2021 las exportaciones uruguayas de bienes crezcan aproximadamente 7%.
-
Hay que desinfectar para enviar a China
China pide a las empresas exportadoras de carne que desinfecten bien las cargas enviadas frente a la covid-19
-
Las carnes uruguayas se ofrecen en tres idiomas.
Una página web promueve las carnes uruguayas en español, inglés y chino
-
Gobierno apoya a 19 proyectos industriales con fondos no reembolsables por 24,5 millones de pesos.
En la edición 2020 del Fondo Industrial, realizada en forma virtual, participaron 66 proyectos, y 19 resultaron aprobados.
-
Recaudación fiscal del sector agropecuario, así como la presión fiscal, verificarán caída en 2020
De igual forma la presión fiscal sobre el sector agropecuario caerá del 7,8% al 7,4% del PBI agropecuario, porcentaje que también se posiciona por debajo del promedio de los últimos cinco años.
-
Faena equina cayó un 10% durante el año 2020
Fue un año donde la faena de yeguarizos disminuyo a igual periodo del 2019,multiples factores generaron dicha disminución.
-
Líder chino dice que la agricultura, las áreas rurales y los agricultores son la prioridad del PCCh
Dijo que hay que promover al agro, hacer que las áreas rurales sean adecuadas para vivir y trabajar y garantizar que los agricultores sean prósperos y acomodados
-
Para responder positivamente al Covid es crucial una buena nutrición
Es crucial para atravesar la enfermedad, pero también para que las vacunas den resultado. Éstas son potencialmente menos eficaces en la estimulación de una respuesta inmunitaria en aquellos que no están bien alimentados.
-
Huelga de portuarios en Argentina retrasa más de 160 barcos
Los 162 buques transportarían 3,4 millones de toneladas de diferentes productos agrícolas y agroindustriales por un valor aproximado de U$S 1.458 millones. (Foto puerto de Rosario, La Capital de Rosario).
-
IICA presentó su rendición de cuentas 2020
“Tras un año marcado por la pandemia, el pasaje al 2021 ofrece un espacio para valorar acciones y logros que desde el IICA pusimos en marcha y dimos continuidad en beneficio del sector agropecuario y la ruralidad”
-
Compañías petroleras avanzan en reducir emisiones de carbono
Empresas de todo el mundo avanzan en la reducción de sus emisiones de carbono; los inversionistas considerarán medidas medioambientales para tomar decisiones en sus inversiones.
-
En 2021 AFE tendrá operaciones de carga de al menos 450.000 Ton
AFE va a dejar de ser aquella vieja empresa tradicional de trenes, dueña de las vías, de las estaciones y de todos los trenes para pasar a ser el gestor de la infraestructura ferroviaria.
-
Se termina la década más cálida registrada por la Organización Meteorológica Mundial
Los últimos seis años fueron los más cálidos registrados, y la última década 2011 a 2020 la más cálida de la que se tiene registro. Los registros modernos de la temperatura comenzaron en 1850.
-
Curiosidad. Descubren al primer animal capaz de domesticar a otra especie
Un estudio reciente revela que los humanos no son los únicos que han domesticar otros animales. Se trata de un tipo d pez que cultivas una suerte de “granja natural”, que fertilizan con desechos de ciertos camarones.
-
Se extendió la declaración de Emergencia Agropecuaria
La decisión se basa en el último informe emitido por el Sistema Nacional de Información Agropecuaria sobre la situación agrometeorológica en Uruguay y sumado a la valoración de técnicos del MGAP, en conformidad con Inumet y el Ministerio de Economía y Finanzas.
-
Los que cambiamos somos nosotros
Este año la Navidad se hace un lugar en este mundo intenso en que vivimos, porque en la vida todo desemboca en aquel niño que nació en Belén hace 2021 años.
-
La industria cárnica de EE.UU. tiene prioridad para la vacuna contra el Covid
En Estados Unidos el Comité Asesor de Inmunización de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) decidió que después de los trabajadores de la salud siga el personal de la industria cárnica.
-
Estudiantes de Escuela Agraria ganan premio de la embajada de EE.UU.
El director del programa Cultura Científica del Ministerio de Educación Cultura MSc. Gustavo Riestra destacó la importancia de los clubes de ciencia, felicitó a los estudiantes y los motivó a transmitir y propagar estas experiencias.
Lo más leído
-
12 de
Setiembre
de 2013
Meteorología y MetSul advierten riesgos para los próximos días
Actualidad -
11 de
Julio
de 2016
Ruta 20, de la foto equivocada a las correctas, el desastre es el mismo
Actualidad -
28 de
Enero
de 2015
Productores rurales que además combaten la delincuencia
Actualidad -
16 de
Setiembre
de 2013
Importantes inundaciones afectan a Uruguay
Actualidad -
11 de
Febrero
de 2013
Si tuviéramos…
Actualidad